noticias

II Congreso Internacional PROSALUD-UCSC impulsará la promoción de la salud

Este año, el evento tendrá como eje central la innovación y la sostenibilidad, promoviendo el intercambio de conocimientos sin fronteras y fortaleciendo el aprendizaje de actores clave en el ámbito de la salud.

Una instancia para la difusión científica es lo que propone el II Congreso Internacional PROSALUD-UCSC “Promoción de la salud: innovación y sostenibilidad para un presente y futuro saludable”, organizado por el Grupo de Innovación PROSALUD-UCSC del Núcleo Científico Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Este evento, que se realizará en modalidad virtual los días 30 y 31 de julio de 2025, contempla la presentación de trabajos científicos, a través de los cuales sus autores podrán exponer investigaciones, experiencias y proyectos mediante presentaciones audiovisuales, además de acceder al libro de resúmenes en formato digital.

La presidenta del Comité Científico del II Congreso Internacional PROSALUD-UCSC, Gladys Contreras, señaló que “este congreso le permite a la UCSC ofrecer un espacio formal para que académicos, estudiantes y profesionales de diferentes áreas y países presenten y compartan sus estudios, resultados y experiencias en el ámbito de la salud, enfocándose en la promoción, innovación y prevención”.

El Grupo de Innovación PROSALUD-UCSC está conformado por un equipo multidisciplinario de académicos y académicas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, comprometidos con la promoción de la salud. Su labor abarca diversos ámbitos como la docencia, la formación de profesionales, la investigación y el trabajo con comunidades, a través de operativos de salud y educación. Todo este quehacer también se difunde en instancias académicas, como este congreso.

Antecedentes  

Samuel Meza, coordinador de Programa PROSALUD y presidente del II Congreso Internacional PROSALUD-UCSC, informó que “desde sus inicios en el año 2012, PROSALUD consideró necesario generar instancias de divulgación científica en torno a la promoción de la salud. Este impulso inicial fue el punto de partida que permitió el desarrollo de varios seminarios exitosos durante el año 2021″.

Gracias al respaldo financiero del Núcleo Científico Tecnológico, se inició el trabajo que permitió concretar el I Congreso Internacional PROSALUD-UCSC, titulado “Por una promoción de la salud integral sin fronteras”, realizado en modalidad virtual los días 27, 28 y 29 de abril de 2022. Esta actividad científica tuvo como objetivo principal constituir un espacio para la difusión de conocimiento relevante para el quehacer profesional, la transformación y reflexión académica y comunitaria, así como la orientación práctica de procesos formativos que promuevan estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades.

El médico Miguel Sánchez, quien participó en el I Congreso Internacional PROSALUD-UCSC, indicó que “se trató de una instancia innovadora, ya que se realizó en modalidad virtual, lo que permitió la interacción de diversos actores del ecosistema público en general: pacientes, profesionales de la salud y especialistas vinculados a las ciencias médicas, todos con el objetivo de promover un entorno saludable y al desarrollo de políticas e investigaciones en esta materia”. Además, añadió que “fue una experiencia única, que marcó un precedente en el ámbito de la salud digital y su vinculación con la promoción y prevención en salud”.

Este evento contó con una amplia inscripción y participación de asistentes provenientes de diversos países, lo que impulsó a PROSALUD a continuar fortaleciendo su labor. Como resultado, en 2023 se realizó la Jornada de Telesalud en Promoción de la Salud y, actualmente, se encuentran próximos a desarrollar el II Congreso Internacional PROSALUD-UCSC.

Inscríbete aquí para ser parte del II Congreso Internacional PROSALUD-UCSC: “Promoción de la salud: innovación y sostenibilidad para un presente y futuro sustentable”.